Bienvenido/a a mi rincón educativo

Bienvenid@ a mi rincón educativo.

¡Estás en tu casa! Por lo cual
puedes leer y comentar lo que quieras.


LENGUA

DEBERES DE SEMANA SANTA (repasamos ORTOGRAFÍA)

 

1. Empecemos con un juego muy muy sencillo. Pulsa para acceder en la palabra JUEGO
2.- Actividades (incluyen audio) muy sencillas sobre clases de palabras según la sílaba tónica 
3. Ahora le echaréis un vistazo a este vídeo. En él, una serie de jóvenes se empeñan en corregir carteles que van encontrando por la calle en su afán por cuidar la ortografía.
1.              Fíjate bien en el vídeo
2.              Haz una lista, en tu cuaderno, con todas las palabras que aparecen corregidas.
3.              Señala tres casos y explica la corrección.
4.              Indica si hay algún caso de tilde diacrítica
5.              Señala tres palabras que contengan diptongos o hiatos. Explica por qué llevan, o no,  tilde.

4.- ¿Qué tal se nos da la TILDE DIACRÍTICA?
Probemos con esta actividad interactiva. Pulsa en la imagen. 
audio.jpg
5. - Y con esta otra (seleccionáis Tildes, letras y otros problemas y realizáis las tres actividades de la página, incluida la de ortografía)
6.- Y una más (en este caso, antes os ofrece información)
7.  Volvamos ahora a DIPTONGOS e HIATOS.
La actividad interactiva te permitirá repasar y revisar tus conocimientos, así adquirirás mayor seguridad. Pulsa sobre ¿el diptongo? ¿hiato?

AI

 

8. Otra actividad sobre diptongos, triptongos e hiatos. También  es interactiva y te permitirá consultar, en caso de equivocación, los contenidos “teóricos”
9.- Sobre hiatos y diptongos puedes comprobar tus conocimientos con este test


"Un poco de todo"

 ¿Qué tal si probamos con HA o A? ¿ y con la ortografía del verbo HABER?

1.- Descubramos lo que sabemos aquí
2.- O aquí, en ORTODIVER
3.- E incluso aquí, con Sabueso y sus retos (“Carrera de la –b y la –v” o “Carrera espacial de la –b y la –v”)

ACENTUACIÓN (REPASO/REFUERZO)

Acabamos con una serie de actividades centradas exclusivamente en la acentuación, incluidos diptongos e hiatos y tildes diacríticas. Lo utilizaremos como “repaso” final, aunque también sea útil para reforzar conocimientos.
·          Ajusta bien el volumen de tu ordenador para escuchar bien y sin excusas, estos dictados centrados en la tilde diacrítica. El enlace a la página, con la que trabajaremos varias veces para temas diversos, aquí


______________________________________________________







Reglas Básicas de Ortografía.

Verbos.

Lectura comprensiva 1.

Lectura comprensiva 2.

Lectura comprensiva 3.

Lectura comprensiva 4.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.